El robo de cuentas en redes sociales es un problema real que cada vez es más común, que puede tener consecuencias graves: desde las más livianas como perder las imágenes o el contenido que hemos compartido a lo largo de nuestra presencia en ellas, a otras más complejas como la suplantación de la identidad. A bote pronto, os diré que la mejor solución es actuar lo más rápido posible y seguir una serie de pasos para recuperar el control de nuestros perfiles y proteger nuestra seguridad digital.
Antes de ahondar en cómo podemos poner solución a estas suplantaciones es interesante conocer el por qué nos las pueden robar.
¿Por qué nos roban las cuentas en redes sociales?
- Beneficio económico: Utilizan las cuentas comprometidas para realizar estafas, vender información personal o extorsionar a la víctima.
- Suplantación de identidad: Al controlar una cuenta, pueden difundir desinformación, dañar la reputación de la víctima o engañar a sus contactos.
- Acceso a otros servicios: Si reutilizas contraseñas, los atacantes pueden intentar acceder a tus cuentas bancarias o correos electrónicos.
- Creación de perfiles falsos: Algunos hackers transforman cuentas legítimas en perfiles falsos para evadir los filtros de las plataformas.
- Diversión o desafío personal: En ocasiones, el motivo es simplemente el reto de vulnerar la seguridad de una cuenta.
- Ingeniería social y recopilación de información: Buscan datos personales para diseñar ataques más efectivos o comprometer a contactos cercanos.
¿Cómo tenemos que actuar si nos roban las cuentas?
Cómo podemos identificar las señales de un posible hackeo:
- Actividades inusuales: Publicaciones, mensajes o solicitudes de amistad/envío que no realizaste.
- Notificaciones de accesos desconocidos: Alertas sobre inicios de sesión desde dispositivos o ubicaciones no reconocidas. Aunque, a veces, esa conexión está mal ubicada geográficamente y no necesariamente nos han hackeado la cuenta. Por ejemplo, entramos un día desde un dispositivo nuevo y nos dice que estamos en Madrid o en Córdoba, como acabamos de entrar nosotros mismos, lo más seguro es que sea un fallo de geolocalización.
- Cambios en la configuración: Modificaciones en tu perfil, como cambios de correo electrónico, número de teléfono o contraseña sin tu autorización. Normalmente, es algo en lo que no nos fijamos, hasta que nos llega un mensaje para que confirmemos la nueva contraseña-
Actuar de inmediato
Una vez confirmes que tu cuenta ha sido hackeada, fijándote en todo los pasos anteriores, sigue estos pasos de forma inmediata:
- Intenta acceder a tu cuenta: Si aún puedes iniciar sesión, cambia la contraseña de inmediato por una robusta y única. Normalmente, si nos damos cuenta pronto, podemos volver a acceder desde alguno de los dispositivos habituales, el móvil, la tablet o el navegador, donde las cookies pueden ser nuestras aliadas y nos permite entrar.
- Utiliza las herramientas de recuperación: Si no puedes acceder, las plataformas suelen ofrecer opciones para recuperar cuentas comprometidas, cada vez es más común que nos pidan confirmar que somos nosotros los que entramos haciéndonos un selfie con nuestro carné de identidad al lado de la cara, para dar veracidad.
- Denuncia el incidente a la plataforma: Reporta el hackeo a la red social correspondiente para que tomen medidas adicionales, aunque como usuarios no veremos demasiado el cómo toman medidas, les ayudamos a crear nuevos ajustes de seguridad o nueva información relativa a la creación de algunos perfiles.
Depende de la red hay que seguir unos u otro pasos
Cada plataforma tiene su propio protocolo para manejar cuentas comprometidas:
- Facebook:
- Si añadiste un correo electrónico o teléfono alternativo, utiliza la opción «¿Has olvidado la contraseña?» en la página de inicio de sesión.
- Si no puedes recuperar el acceso, visita facebook.com/login/identify y sigue las instrucciones.
- Para asistencia adicional, accede a facebook.com/help/ que aunque no siempre te responda o seas capaz de hablar con alguien, vendrán distintas opciones y tutoriales con los pasos a seguir.
- Instagram:
- En la pantalla de inicio de sesión, selecciona «Obtener ayuda» y sigue las indicaciones para recuperar tu cuenta.
- Si tu cuenta ha sido hackeada, utiliza la opción «Solicitar asistencia de Instagram» y proporciona la información solicitada.
- Twitter (ahora X):
- Dirígete a su Centro de Ayuda y sigue las instrucciones para recuperar una cuenta comprometida.
- TikTok:
- Aunque no cuentan con un formulario específico, puedes informar del problema a través de la opción «Informar de un problema» en su Centro de Ayuda.
- LinkedIn:
- Si sospechas que tu cuenta está en riesgo, visita linkedin.com/help/linkedin/answer/10462 para obtener asistencia.
Protege tus otras cuentas
Si crees que te han hackeado alguna de las cuentas que utilizas, cambia la contraseña, muchas veces, utilizamos la misma contraseña para crear distintos servicios de internet.
Informa a tus contactos
Avisa a tus contactos, no es la primera vez que vemos a alguien que nos comparte mensajes raros a través de mensajes directos, en muchas ocasiones ni lo saben. Así que sino eres tu el hackeado, avisa también a tus conocidos con un «oye, esto que me has mandado qué es?» Y es que, a veces, somos los no hackeados los que nos damos cuenta de qué le han hackeado la cuenta.
Refuerza la seguridad de tus cuentas
Cada vez tenemos más presencia en las redes sociales, plataformas y servicios de muchas clases en internet o en la nube, es nuestra obligación, además de las propias webs el intentar protegernos con medidas como:
- La autenticación en dos pasos (2FA): Añade una capa extra de seguridad solicitando un código adicional al iniciar sesión., eso código nos llega en forma de sms o de mail.
- Utiliza contraseñas fuertes y únicas: Combina letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Evita reutilizar contraseñas en diferentes servicios. Es muy fácil tirar de las contraseñas del 123abc, una de las más utilizadas por muchos en diversos espacios…
- Mantén actualizados tus dispositivos y aplicaciones: Las actualizaciones suelen corregir vulnerabilidades de seguridad. Aunque a veces, también sean las que nos ponen en riesgo otras.
- Desconfía de enlaces y archivos adjuntos sospechosos: Evita hacer clic en enlaces de fuentes desconocidas y no descargues archivos de remitentes no verificados.
Considera denunciar a las autoridades
Si el hackeo ha resultado en pérdidas financieras, suplantación de identidad o amenazas, es recomendable presentar una denuncia ante las autoridades competentes, ellos harán la investigación pertinente. Aunque, generalmente, somos simples mortales que no tenemos nada robado. Solo ha sido un fallo de alguna aplicación o juego de terceros por otros motivos.