TikTok, la popular aplicación de videos cortos propiedad de la empresa china ByteDance, popular ya en todo el mundo, se enfrentó a la imposibilidad de operar en EEUU y es que, Joe Biden, presidente de los EEUU, firmó la primavera pasada una ley, que se aprobó en el Congreso con amplio apoyo bipartidista, que exigía a ByteDance, la empresa matriz de TikTok con sede en Pekín, cerrar la aplicación antes del 19 de enero de 2025. Esta medida responde a las preocupaciones de seguridad nacional relacionadas con la recopilación de datos de usuarios estadounidenses y la posible influencia del gobierno chino. Algo, que no es nuevo y de lo que ya hablamos en su día aquí en esta entrada. En Europa, no permitírían a los funcionarios utilizar esta aplicación en sus teléfonos por las mismas brechas de seguridad.
Los millones de usuarios de TikTok en EEUU empezaron a lanzar mensajes a sus seguidores, diciéndoles que bueno, que cómo sabían que se iba a cerrar, que buscarían otros métodos y otras herramientas para seguir conectados con su audiencias, por ejemplo, Aquí Sandra, una influencer que se hizo a sí misma en Miami pero que tiene una gran repercusión aquí en España, se despedía así de sus seguidores en TikTok
Adiós TikTok😭👋♬ original sound – 🌜Aquí Sandra✨
Mientras tanto, otros usuarios empezaron a hacer una estampida a otra red social, también de origen chino y que se llama RedNote, conocida en China como Xiaohongshu (小红书), que se traduce como «Pequeño Libro Rojo», es una plataforma social de estilo de vida que permite a los usuarios compartir experiencias y descubrir diversas tendencias. A menudo, comparada con Instagram por su enfoque en imágenes y videos, y con una interfaz similar a Pinterest, RedNote ha ganado popularidad entre los jóvenes por su contenido auténtico y variado. A principios de Enero, con las noticias sobre la mesa, empezaron a notar un gran incremento de los usuarios estadounidenses, de lengua española en la aplicación y ha llegado a estar el número de 1 de descargas.
La aplicación ofrece una variedad de funciones, incluyendo plantillas de alta calidad para la creación de contenido, transmisiones en vivo con celebridades y guías locales escritas por usuarios, proporcionando consejos prácticos sobre temas como alquiler de viviendas, búsqueda de empleo y planificación de actividades de fin de semana.
Es importante destacar que, aunque RedNote ha sido bien recibida por su ambiente positivo y contenido auténtico, algunos usuarios han señalado desafíos relacionados con la traducción y la accesibilidad del idioma, ya que gran parte del contenido y la interfaz permanecen en mandarín, incluso después de seleccionar opciones de idioma en inglés.
Aún así, se ha ido popularizando y cuando entras muchos de los vídeos que se ven llevan expresiones del estilo «Bienvenidos refugiados de TikTok», ¿Hablas español? y con esa pregunta ya quieren incluir no sólo a los ciudadanos de los EEUU, sino a todos los latinos y casi europeos…en fin, yo he probado a crear mi perfil y he conseguido que mi nombre sea @LucíaLópez y tener mis primeros 5 seguidores en cuestión de dos vídeos con los que tampoco me he matado.
He percibido que hay muchos chinos, pero muchos, que hablan español y están interesados no sólo en que hablemos chino sino en seguir aprendiendo nuestro idioma y que el tipo de vídeos que he podido ver son muy similares a los que también hay en TikTok. RedNote se está consolidado como una plataforma social influyente que conecta a personas de todo el mundo, permitiéndoles compartir y descubrir estilos de vida diversos y auténticos.
Esta no es la única red que ha experimentado nuevos crecimientos, también X, ha intentado pillar cacho y ha empezado a incluir nuevas funciones con las que atraer a usuarios o que no utilizaban Twitter o que no querían utilizarlo…introduciendo, por ejemplo, vídeos cortos…Aunque no sé yo, después de la escabechina que hubo y la desertización de la red social volveremos a ver los años de gloria en Twitter.
La realidad, es que, TikTok sólo cerró unas horas, porque llegó el nuevo presidente de EEUU, Donald Trump e hizo una publicación en su propia red social, la que se creó cuando se enfadó con Twitter antes de que fuera X, Truth Social:
«Le pido a las compañías que no dejen que esto (TikTok) deje de funcionar. Voy a emitir una orden ejecutiva el lunes para extender el período de tiempo antes de que la ley acerca de su prohibición entre en vigor, para que podamos alcanzar un acuerdo que proteja nuestra seguridad nacional»
Lo que ha pasado es que el propio lunes Trump firmase esa orden ejecutiva en la que les da a la aplicación china una prórroga de 75 días para completar la venta de TikTok y deshacerse así de los prejuicios que pueda tener. Incluso, Trump ha sugerido la creación de una empresa conjunta con participación estadounidense como una posible solución para abordar las preocupaciones de seguridad nacional.